Infarto al miocardio.
El infarto al miocardio (también conocido cómo ataque al corazón) se produce cuando el flujo de sangre al corazón se bloquea.
Angina de pecho.
Se produce cuando el músculo cardíaco no recibe la sangre necesaria, causado normalmente cuando una o más de las arterias del corazón están bloqueadas o estrechas.
Fibrilación auricular.
La fibrilación auricular es un funcionamiento descoordinado de la aurícula derecha y la aurícula izquierda.
Hipertensión arterial.
Es el término utilizado para nombrar a la presión arterial alta. La presión alta es determinada por la cantidad de sangre que el corazón está bombeando, y por la cantidad de resistencia al flujo sanguíneo de las arterias.
Diabetes.
Lamentablemente la diabetes puede contribuir a padecer de alguna enfermedad cardíaca. Por lo que si experimenta síntomas de problemas del corazón y es diabético, debe de acudir con un cardiólogo.
Cardiopatías congenitas.
Una cardiopatía congénita es un problema del corazón que pudo haber ocurrido cuando el corazón se encontraba en formación o durante el nacimiento.
Enfermedad coronaria.
Enfermedad coronaria es un término que se utiliza para nombrar a la acumulación de placa en las arterias del corazón, que como consecuencia podrían conducir a un ataque al corazón.
Enfermedad vascular periférica.
Ésta ocurre por el estrechamiento de los vasos que se encargan de llevar la sangre a los brazos, piernas, riñones o estómago.